Tair Dolores Terán Guerrero

Directora de Cambio Climático y Ambiente

Mi interés se centra en el estudio e identificación de fuentes de contaminantes y su comportamiento en el ambiente. En particular, he colaborado en modelación matemática y física de las condiciones de los compartimentos ambientales (aire, suelo, agua, fauna y flora) y sus relaciones de transporte y almacenamiento de los contaminantes en diversos ecosistemas.

Colaboro con la evaluación, análisis y diagnóstico de la gestión ambientalmente adecuada de los residuos y su economía circular. Con especial atención en los residuos que contienen sustancias peligrosas.

Tengo experiencia en áreas de trabajo relacionadas con la modelación matemática del cambio climático y las evaluaciones de impacto ambiental.

Participo de manera regular en programas de educación ambiental y divulgación de la ciencia.


Department:
Teléfono de atención
55 2655 6605
Horario de oficina
Lunes-Viernes: 10 AM a 5 PM
Email
tair.teran@tegard.com.mx
Sep. 2020 a la fecha

TEGARD CONSULTORAS S.A.S.

Fundadora y Directora de Cambio Climático y Ambiente.
  • Elaboración de propuestas en el área de cambio climático, inventario de emisiones de GyCEI, gestión de contaminantes y de residuos.
  • Participación en la coordinación de la operación de proyectos relacionados con la gestión de residuos sólidos urbanos y especiales y procesos industriales.
  • Diseño y planeación de planes de manejo de residuos.
May. 2017 - Jul. 2020

ISUSTENTABLE S.C.

Directora de Cambio Climático.
Funciones y responsabilidades principales:
  • Coordinación técnica en el proyecto “Evaluación de impacto regulatorio para la propuesta de modificación de la categoría de manejo de los residuos de aparatos eléctricos y electrónicos en México”, PNUD – SEMARNAT (septiembre de 2018 – mayo de 2019).
  • Coordinación del proyecto “Apoyo al desarrollo de rutas tecnológicas y de instrumentación de las contribuciones nacionalmente determinadas en materia de mitigación de gases y compuestos de efecto invernadero (GyCEI) en el sector agropecuario en México, como insumo para la Sexta Comunicación Nacional de Cambio Climático” PNUD – INECC – iSustentable S.C. (mayo de 2017 – diciembre de 2017).
  • Elaboración de propuestas en el área de cambio climático e inventario de emisiones de GyCEI. Caso particular emisiones de GyCEI para actividades y servicios de fuentes móviles. (Diversos períodos entre julio de 2017 y mayo de 2019).
  • Participación en la coordinación de la operación de proyectos relacionados con la gestión de residuos sólidos urbanos y especiales y procesos industriales. Como la Planta Piloto de Generación de Biogás de la Facultad de Química, UNAM. (2017- 2018).
  • Diseño y planeación de un Centro de Acopio y Recolección de Residuos de la Construcción y Demolición en la CdMx – Zona Santa Fe (Convenio con Empresas NOMO). (2017 – 2020).
Sector de actividad
  • Investigación – Servicios en medidas de mitigación al cambio climático y gestión ambiental.
Sep. 2017 a la fecha

RED DE SEGURIDAD ALIMENTARIA

Colaboradora.
Funciones y responsabilidades principales:
  • "Nuevo marco normativo europeo para la prevención de riesgos derivados del uso de sustancias químicas en productos agrícolas" con la Universidad La Ciénega del Estado Michoacán de Ocampo, México.
Sector de actividad
  • Educación e investigación - Vulnerabilidad y adaptación al cambio climático.
  • Análisis de sistemas complejos aplicados al cambio climático. Impactos socioambientales y climáticos en cuencas y ecosistemas. Seguridad alimenticia.
Mar. 2015 - Jul. 2017

ACADEMIA MEXICANA DE EDUCACIÓN E INVESTIGACIÓN EN CIENCIAS, ARTES Y HUMANIDADES. (AMEICAH)

Colaboradora.
Sector de actividad
  • Educación e investigación a nivel de educación media superior (EMS).
Ago. 2005 a la fecha

INSTITUTO DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR DEL D.F.

Colaboradora.
Funciones y responsabilidades principales:
  • Actividades docencia en la Academia de Física de bachillerato.
  • Asesora, directora y revisora de proyectos de investigación de los estudiantes de bachillerato.
  • Actividades de Investigación en Divulgación de la Ciencia y Educación.
Sector de actividad
  • Educación e Investigación.
Mar. 2015 - Oct. 2015

PROYECTO DE ADAPTACIÓN DE HUMEDALES COSTEROS DEL GOLFO DE MÉXICO ANTE EL IMPACTO DEL CAMBIO CLIMÁTICO

Colaboradora.
Funciones y responsabilidades principales:
  • Sitio Piloto “Sistema Lagunar Carmen-Pajonal-Machona” Tabasco.
  • Revisora del reporte de Impacto de las mujeres en las estrategias de Adaptación al Cambio Climático en la Zona Lagunar Carmen-Pajonal-Machona, Tabasco.
  • Revisora lingüística del Reporte en Español de la Modelación Climática para el Sureste Mexicano.
  • Facilitadora en los talleres de Estrategias de Adaptación al Cambio Climático.
Sector de actividad
  • Educación e Investigación – Estrategias de Adaptación al Cambio Climático.
Mar. 2012 - Feb. 2015

EVALUACIÓN DEL RIESGO POR LOS IMPACTOS DEL CAMBIO CLIMÁTICO

Colaboradora.
Funciones y responsabilidades principales:
  • La identificación de los principales parámetros que influencian el comportamiento de los contaminantes orgánicos persistentes en el ambiente.
  • La identificación de los parámetros del cambio climático que influencian el comportamiento de los contaminantes orgánicos persistentes.
  • La adaptación del/ los Modelos Multimedia para la distribución y comportamiento de los contaminantes orgánicos persistentes.
  • La adaptación de un modelo multimedia a escala local, centrado particularmente en ambientes montañosos.
Sector de actividad
  • Educación e Investigación – Modelación matemática.
Sep. 2010 - Ene. 2015

INVESTIGACIÓN Y ANÁLISIS DE LOS EFECTOS DEL CAMBIO CLIMÁTICO EN LA DISTRIBUCIÓN DE CONTAMINANTES ORGÁNICOS PERSISTENTES EN EL AMBIENTE

Colaboradora.
Funciones y responsabilidades principales:
  • La identificación de los efectos del cambio climático en el transporte y destino de los contaminantes orgánicos persistentes.
  • La recolección de los contaminantes orgánicos persistentes enlistados en la Convención de Estocolmo y el Protocolo de Aarhus con el objetivo de reducir el hueco existente entre los datos monitoreados y la modelación del comportamiento de los contaminantes orgánicos persistentes en ambientes montañosos.
  • La adaptación y aplicación de un modelo de fugacidad para una región montañosa bajo consideración de cambio climático, haciendo énfasis en la integración de variables climáticas de manera dinámica para los impactos del cambio climático en el comportamiento de los contaminantes orgánicos persistentes a escala regional.
Sector de actividad
  • Educación e Investigación –Modelos Multimedia de transporte y destino de sustancias químicas.
  • Modelos de fugacidad.
  • Tratamiento de datos climáticos.
  • Análisis de incertidumbre.
Ago. 2002 - May. 2006

PROGRAMAS NACIONALES DEL SECTOR AGROPECUARIO Y GANADERO (ALIANZA – SAGARPA, SECRETARÍA DE AGRICULTURA, GANADERÍA, DESARROLLO RURAL, PESCA Y ALIMENTACIÓN, MÉXICO)

Consultora.
Funciones y responsabilidades principales:
  • Investigación cuantitativa y cualitativa; análisis y evaluación de los resultados del programa nacional “Alianza para el Campo” en ciertas comunidades en desarrollo del territorio mexicano.
  • Proyectos Itinerantes S.C.
  • AgroDer S. C.
  • Fundación Mexicana para el Desarrollo Rural A. C. (FMDR).
Sector de actividad
  • Sector Primario (Producción alimentaria).
Sep. 2010 - Ene. 2015

DOCTORADO EN CIENCIA Y GESTIÓN DEL CAMBIO CLIMÁTICO

Título de la investigación.
  • Emisiones de contaminantes antropogénicos y sus concentraciones en las regiones alpinas: Tendencias bajo las premisas del cambio climáticos.
Institución de formación y localidad o país.
  • Universidad Ca Foscari de Venecia, Italia.
May. 2013 - Ago. 2013

ESTANCIA DE INVESTIGACIÓN

Título de la investigación.
  • Adaptación y modelación química ambiental.
Institución de formación y localidad o país.
  • Departamento de Ciencias Químicas y Ambientales, Universidad de Toronto Scarborough, Ontario, Canadá, con el grupo de Investigación del Prof. Frank Wania.
Feb. 2012

8AVA. ESCUELA DE VERANO EN QUÍMICA AMBIENTAL Y ECOTOXICOLOGÍA

Título de la investigación.
  • Contaminantes en el ambiente, usando monitoreo pasivo en ambientes acuáticos.
Institución de formación y localidad o país.
  • Research Centre for Toxic Compounds in the Environment (RECETOX) – Universidad de Masaryk, Brno, República Checa.
Sep. 2009 - Nov. 2009

PROGRAMA DE ESTANCIA PROFESIONAL

Título de la investigación.
  • Análisis de campañas geofísicas para monitoreo no invasivo en rellenos sanitarios.
Institución de formación y localidad o país.
  • Aarhus Geophysics, Aarhus, Dinamarca.
  • Aarhus Geophysics ApS.
Ene. 2009 - Jun. 2010

PROGRAMA DE POSGRADO - MAESTRÍA

Título de la investigación.
  • Gestión y control ambiental: técnicas y tecnología en el ciclo de los residuos urbanos e industriales.
Institución de formación y localidad o país.
  • Scuola Superiore Sant’Anna Pisa, Italia.
  • https://www.santannapisa.it/it.
2003 - 2005

PROGRAMA DE POSGRADO - MAESTRÍA EN CIENCIAS

Título de la investigación.
  • Física de la Atmósfera.
Instituto de Geofísica, Centro de Ciencias de la Atmosfera UNAM, Ciudad de México.
  • Scuola Superiore Sant’Anna Pisa, Italia.
  • https://www.unam.mx/.
1994 - 1998

PROGRAMA DE LICENCIATURA EN INGENIERÍA GEOFÍSICA